Algunos Consejos...
- Antes de comenzar a tocar, todos los agujeros tonales que se utilicen en la nota a sonar deben estar completamente tapados.
- Al destaparse los agujeros los dedos solo deben separarse un poco del orificio (los dedos no deben estar rigidos, el sellado del orificio debe hacerse con la llema del dedo, no con la punta y cuanto más cortos los movimientos, más agilidad y facilidad tendremos para la ejecución).
- Al principio, se debe tocar lenta y uniformemente para ganar seguridad y soltura. Acelerar paulatinamente. NO DESESPERARSE.
- En el caso de notas bajas unidas por una ligadura solo se debe acentuar la primer nota.
- En el caso de la octavas altas, el orificio inferior se deberá ir destapando de a poco, moviendo la yema del pulgar hacia abajo con respecto al borde superior del agujero. Cuanto mas alta sea la nota a hacer sonar, mas pequeña deberá ser la porción del orificio destapada.
- Para bajar la tonalidad (bemol) o subir la tonalidad (sostenido) de una nota podemos recurrir al tapado parcial: debemos colocar el dedo a utilizar estirado sobre el borde del agujero tonal, formando un ángulo de 60°. Si no se logra la nota deseada, variar este ángulo aumentándolo y reduciéndolo hasta dar con la tonalidad buscada.
- Trino: para realizar un trino la nota que estamos haciendo “trinar” debe tocarse alternadamente con la nota diatónica superior en el caso de un trino ascendente (por ejemplo, el trino ascendente en LA debe hacerse como el nombre del perro: LA-SI- LA-SI- LA-SI (gracias Ale!!)) o con la nota diatónica inferior en el caso de un trino descendente (siguiendo con LA seria LA-SOL-LA-SOL-LA-SOL).
- Vibrato: Si bien podemos aplicar vibrato a cualquier nota, lo más usual es utilizarlo en las notas largas, sitio donde es prácticamente imprescindible. El de diafragma se produce por el bombeo intermitente de la columna de aire utilizando el diafragma. El de mandíbula es obtenido por la alternancia de relajación y presión de la mandíbula inferior. LINK RECOMENDADO: http://homepage.mac.com/johnwion/vibrato.html
- Apoyaturas:
o Inferior: se adorna la nota tocando antes la nota diatónica inferior
o Superior: se adorna la nota tocando antes la nota diatónica superior.
Ambas notas se tocan en el mismo valor de duración que tenia la nota a adornar. De esta forma se produce un nuevo ataque, pero se mantiene el tempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario